Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES Y SU RELACIÓNCON EL INICIO DE LA ACTUAL TEORÍA DE LA HERENCIA Acta biol.Colomb.
USAQUÉN MARTÍNEZ,WILLIAM.
En la primera parte se mostrarán algunos elementos históricos relacionados con la "Philosophie Zoologique" de Jean-Baptiste Lamarck, obra fundamental de la biología moderna merecedora de una mención especial en su aniversario número 200. Esta obra contiene algunos conceptos impor-tantes para "The Origin of species by means of natural selection, or the preservation of favoured races in the struggle for life" el trabajo fundamental de Charles Darwin. Posteriormente se revisará la idea general de la pangénesis y sus diferentes contradicciones en la explicación de la variabilidad necesaria para la acción de la selección natural que culminarían con el nacimiento de la genética. Es importante mostrar la posición particular de los experimentos mendelianos en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pangénesis; Herencia; Lamarckismo; Experimentos mendelianos; Evolución.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio genético de la hernia umbilical en una familia pura sangre de carrera InVet
Kelly,L; Medero,A; Nicolini,P; Nimo,A; Lusich,M; Rincón,G.
La hernia umbilical (HU) es una patología congénita hereditaria que afecta principalmente a suinos y a equinos jóvenes. El objetivo del presente trabajo fue analizar la herencia de HU en 155 potrillos pertenecientes a cuatro familias paternas de equinos Sangre Pura de Carrera de un Haras. Para ello se calculó la prevalencia de HU con el fin de determinar la familia que tuvo mayor prevalencia (20.5%). En dicha familia se estudiaron, durante tres generaciones, el tamaño de la hernia umbilical mediante palpación digital a los 18 meses de edad y se elaboró una genealogía con el fin de estudiar los mecanismos de herencia considerando el sexo y el tamaño de la HU. No se observaron diferencias significativas de la prevalencia de HU entre sexos (x² 1=0.26;...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hernia umbilical; Caballos; Herencia.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982014000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio preliminar de herencia del contenido de carotenoides en raíces de poblaciones segregantes de yuca (Manihot esculenta Crantz) Acta Agron. (Palmira)
Morillo C,Yacenia; Sánchez,Teresa; Morante,Nelson; Chávez,Alba L; Morillo C,Ana Cruz; Bolaños,Andrés; Ceballos,Hernán.
La deficiencia de vitamina A es un problema de enormes consecuencias en la salud pública de muchos países en desarrollo. El perfeccionamiento y difusión de variedades con altos contenidos de carotenoides provitamina A es una estrategia para resolver este problema. La yuca es un cultivo relevante en muchas regiones del mundo cuyos habitantes padecen deficiencia crónica y generalizada de vitamina A. A pesar de que se ha logrado incrementar significativamente el contenido total de carotenoides (CTC) en raíces de yuca mediante el mejoramiento genético, es poco lo que se conoce sobre la herencia de CTC. En este estudio se analizaron numerosas familias de hermanos completos y S1 (resultantes de autofecundaciones). La heredabilidad, estimada por regresión...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caroteno; Herencia; Raíces de yuca; Variabilidad genética.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122012000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Habilidad combinatoria general y específica de líneas endogámicas de maíz tolerantes a bajo fósforo Acta Agron. (Palmira)
Salazar Villarreal,Fredy Antonio; Narro León,Luis Alberto; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
Los cruzamientos dialelos de 12 padres contrastantes en la toma y uso de fósforo se evaluaron en dos niveles de fósforo (4 y 15 ppm) usando un diseño experimental de alpha lattice con tres repeticiones. Se usó el diseño genético propuesto por Hallauer y Miranda. En bajo y alto fósforo se encontraron diferencias altamente significativas entre los genotipos, i.e. cruzamientos (C), padres (P) y PvsC. En alto fósforo, PvsC explicaron 58% de la suma de cuadrados de los genotipos y los cruzamientos 66% en bajo fósforo. En bajo fósforo se encontraron diferencias altamente significativas para el contraste de tolerantes (T) vs susceptibles (S). Los cruzamientos de padres TxT, SxS y TxS fueron estadísticamente diferentes, lo que sugirió que el carácter es...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fósforo; Herencia; Suelo ácido; Dialelo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La propiedad de Ramon Urquiola, desde su constitución hasta el fraccionamiento en la provincia de Buenos Aires, entre los siglos XIX y XX Mundo agrario
Cucullu,Gloria.
Este trabajo de investigación está centrado en los siguientes temas: el proceso de adquisición de una gran extensión de tierra en Lobos, provincia de Buenos Aires, a comienzos del siglo XIX; la inserción social y económica del adquirente y la inserción social y política de sus hijos; el cambio de modalidad cultural y de explotación de la tierra a través de dos generaciones; el cambio social y cultural representado por quienes continúan como propietarios al producirse el fraccionamiento debido a las sucesiones hereditarias; el proceso de ventas que lleva a la total enajenación de la tierra en poco más de un siglo; la discusión sobre los factores que llevan a este desenlace.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gran propiedad; Herencia; Fraccionamiento; Inserción social; Cambio cultural.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las tierras mancomunadas en Santiago del Estero: Problemas y estudios de caso en la colonia y el siglo XIX Mundo agrario
Farberman,Judith.
Este trabajo aborda la cuestión del “mancomún” en Santiago del Estero en tiempos coloniales y hasta 1870. Entendemos por mancomún (o “comunidad de tierras” o “campo común o comunero”) las peculiares estructuras agrarias resultantes de la indivisión de la propiedad, modalidad difundida en ciertas regiones del río Dulce (dentro y fuera del área de bañados) y en la sierra santiagueña entre los siglos XVIII y XIX por lo menos. A partir del devenir de tres antiguas propiedades indivisas situadas en el río Dulce, retornamos a nuestras preguntas sobre la racionalidad, membresía y jerarquías internas de los campos comunes coloniales para el período republicano
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Condominios; Derechos de propiedad; Santiago del Estero; Herencia; Agregados.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manual de laboratorio Calosa como herramienta de selección para tolerancia del maíz al aluminio AgEcon
Arcos, Alba Lucia; Narro, Luis A,.
Tipo: Report Palavras-chave: Zea mays; Calosa; Herencia; Dialelo; Heterosis; Métodos de selección; Suelos ácidos; Germoplasma; Colombia; Crop Production/Industries; F30.
Ano: 2009 URL: http://purl.umn.edu/56175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres y hombres en el mundo agrario del sur santafecino: Desigualdades y dinámicas sociales en comunidades agrícolas a comienzos del siglo XXI Mundo agrario
Muzlera,José.
Resumen El desarrollo del capitalismo en el agro ha dado lugar a numerosas transformaciones y a diversos trabajos que reflexionan en torno a este suceso social. En el marco de una nueva ruralidad asociada a una agricultura en transformación y altamente tecnologizada, el presente estudio se construye en base a un análisis acerca de las relaciones que se establecen entre hombres y mujeres en tres comunas del sur de la Provincia de Santa Fe, zona núcleo de la Región Pampeana. Para llevar adelante dicho objetivo hemos escogido, como dimensiones de aproximación principales del análisis: los niveles de educación formal, los espacios de sociabilidad, la economía del hogar, el acceso a la tierra y las prácticas sucesorias. Una muestra estadísticamente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura familiar; Chacareros; Desarrollo capitalista en el agro; Educación; Familia; Género; Herencia; Pobreza; Sociabilidad.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Resistencia de insectos a cultivos transgénicos con propiedades insecticidas: Teoría, estado del arte y desafíos para la República Argentina Agriscientia (Córdoba)
Trumper,E.V.
Los cultivos Bt ejercen alta presión de selección sobre las plagas blanco. Para mitigar la evolución de resistencia, la estrategia Alta Dosis-Refugio (AD-R) requiere: a) una concentración de toxina en la planta suficientemente elevada para provocar que los alelos resistentes sean funcionalmente recesivos; b) baja frecuencia inicial del alelo resistente; c) refugios con plantas no-Bt. Para reforzar la estrategia AD-R, se propone la acumulación de dos o más toxinas en una planta (genes “piramidados”), bajo el supuesto de que estas tienen sitios de acción diferentes, a fin de minimizar el riesgo de resistencia cruzada. Una reciente revisión respalda las fortalezas de la estrategia AD-R en la demora de la evolución de resistencia. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivos Bt; Plagas agrícolas; Resistencia; Herencia; Manejo de resistencia de insectos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2014000200006
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional